La Cámara Argentina de Turismo destacó el impacto del Dakar en todos los destinos donde transcurre la competencia. “El efecto del" /> La Cámara Argentina de Turismo destacó el impacto del Dakar en todos los destinos donde transcurre la competencia. “El efecto del" />



Viernes 18 de Enero de 2013

   Viernes 18 de Enero de 2013


La Cámara Argentina de Turismo destacó el impacto del Dakar en todos los destinos donde transcurre la competencia. “El efecto del Dakar en las economías regionales pone en evidencia la relación transversal que tiene el turismo con todas las actividades deportivas y culturales a nivel nacional e internacional”, señaló Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT.

El titular de la CAT visitó las sedes del Dakar en la Rioja y Catamarca, donde transitó por el Vivac, saludó a los pilotos presentes, y recorrió el stand del INPROTUR junto al Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer.

Además, junto a Meyer también visitó el stand de Catamarca en Fiambalá, donde estuvo presente la gobernadora de esa provincia, Lucia Corpacci, e hizo lo propio en La Rioja, junto al gobernador Luis Beder Herrera. En ambos sitios disfrutaron de comidas típicas y recibieron obsequios de las provincias y de la organización.

Al referirse al impacto de la competencia, Ghezzi afirmó que “según los datos aportados por las entidades que integran la Cámara Argentina de Turismo, la ocupación en los destinos del recorrido alcanza entre el 80% y el 90%, y se incrementó significativamente el movimiento en toda la cadena de valor del turismo”.

rally

De izquierda a derecha: El Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el piloto Orly Terranova; el Director de Relaciones Exteriores de ASO, Gregory Murac, y el Gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, en el campamento de La Rioja.

Ghezzi concluyó afirmando: “Por quinto año consecutivo, el Rally Dakar tiene como escenario a los paisajes de nuestro país. Es una actividad que genera empleo, promueve el desarrollo económico y estimula la participación de todos los argentinos. Por eso es imprescindible el  trabajo conjunto entre el sector público y privado, que articulan la promoción y los servicios que se requieren para que esta competencia internacional sea un éxito creciente”.

OTROS DATOS DEL EFECTO DAKAR

Desde Amaury Sport Organisation (ASO), empresa a cargo de la organización del Rally Dakar 2013, estimaron que el evento generará un promedio de 851 millones de pesos en ingresos directos para nuestro país, un 16% más que en su versión 2012. De esta manera lo recaudado por Argentina triplica lo percibido por Perú y Chile.

En su paso por Argentina, el rally recorre Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, La Rioja y Fiambalá, en Catamarca, declarada “Capital Mundial del Dakar”. En Salta se registró una ocupación promedio de entre 80% y 90% en los días de competencia, mientras que en Jujuy hubo más de 7.000 personas que ascendieron hasta la localidad puneña de El Moreno, cercana al Cerro Chañi, para presenciar la llegada del tramo de competición, el día 11 de enero.

En Jujuy se realizó un despliegue y logísticas sin precedentes en la Región Puna, que demandó muchos meses de trabajo conjunto entre instituciones. Los servicios de alojamiento locales y regionales se vieron desbordados necesitándose habilitar casas de familias para alojar a los espectadores, pero incluso así, muchas personas optaron por alojarse en carpas.



Archivos de Noticias