En el marco de FITUR 2013 se realizó un nuevo encuentro de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), proyecto liderado por l" /> En el marco de FITUR 2013 se realizó un nuevo encuentro de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), proyecto liderado por l" />



Viernes 8 de Febrero de 2013

   Viernes 8 de Febrero de 2013


En el marco de FITUR 2013 se realizó un nuevo encuentro de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), proyecto liderado por la Cámara Argentina de Turismo que reúne a los referentes sudamericanos del turismo del sector privado, con el objetivo de consolidar el proyecto y avanzar en los detalles de conformación de la federación.

Esta nueva reunión efectuada en Madrid le otorgó continuidad a la agenda establecida por la FEDESUD en la reunión llevada a cabo en noviembre de 2012, en el marco de la FIT realizada en Buenos Aires. En aquella ocasión, representantes de siete países sudamericanos habían firmado el Acta Compromiso para la creación de la entidad.
 
Respecto del encuentro desarrollado en España, en el marco de FITUR, Oscar Ghezzi, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), destacó nuevamente “la oportunidad que esto representa para el posicionamiento del continente en el contexto mundial”.

Además, Ghezzi adelantó que en virtud de la agenda acordada por la FEDESUD, el próximo paso será un encuentro en el mes de marzo en la ciudad de Lima (Perú), oportunidad que servirá para pulir los detalles del encuentro previsto para mayo en el “Marktur Forum 2013 -3° Foro Latinoamericano de Marketing Turístico”, a efectuarse el 15 y 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires el 15 y 16 mayo.

De acuerdo a lo mencionado por el Presidente de la CAT, “el Marktur Forum será el espacio elegido para la rúbrica el acta constitutiva de la FEDESUD, organización que une al sector privado turístico de la región”, una reflexión compartida por Carlos Canales Anchorena, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Perú (CANATUR), entidad que será anfitriona del encuentro en marzo próximo.

UN PROYECTO QUE SUMA IMPORTANTES ADHESIONES

En el marco de los avances del proyecto para conformar la Federación Sudamericana, Luis Borsari, representante de la Cámara de Turismo de Uruguay (CAMTUR), propuso a Punta del Este como sede para un futuro encuentro, y transmitió el interés de los distintos sectores del empresariado turístico uruguayo en la consolidación del proyecto.

Por su parte, Alex Thierman del Consejo Superior de Turismo de Chile (CONSETUR), confirmó su visita a la sede de Cámara Argentina de Turismo el 20 de febrero, para reunirse con Oscar Ghezzi y el equipo ejecutivo de este proyecto, con la finalidad de aportar sus conocimientos y avanzar en cuestiones organizativas y estructurales.

Además, como novedad destacable, cabe mencionar que Santiago Noboa, del Departamento de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), remitió un comunicado expresando nuevamente el apoyo de la OEA y el interés de que FEDESUD participe en septiembre próximo del “XXI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo” que se realizará en Honduras.

De acuerdo a lo mencionado por Noboa, ese evento “sería sin lugar a dudas un espacio propicio de presentación de la FEDESUD, y de acuerdos con FEDECATUR”, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica.

En este sentido, hay que señalar que la OEA viene trabajando fuertemente  en propiciar la relación público privada en turismo en toda América y busca que tanto FEDECATUR Centroamérica como FEDESUD, integren luego la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), recientemente creada por la Organización de Estados Americanos.

ENCUENTRO CON FEDECATUR CENTROAMERICANA

El Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centro América (FEDECATUR), Don Epaminondas Marinakys, visitó el stand argentino en FITUR para concretar un encuentro con las máximas autoridades del turismo de nuestro país.

La FEDECATUR Centroamericana existe desde 1979 y es un ejemplo de asociatividad regional, y cuenta con el apoyo de los estados en los países miembros, y con reconocimiento de entidades de carácter internacional como la OEA y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Marinakys (empresario hotelero gastronómico, Presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras y Presidente pro-tempore de la FEDECATUR por segunda vez, 2005 y 2013), expresó su beneplácito al conocer los avances en la conformación de la FEDESUD y brindó en detalle las características y experiencias vividas por la entidad que preside, a efectos de compartir su know-how para el proyecto FEDESUD.

Al mismo tiempo, fue invitado por Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT, para participar en mayo a la firma del Acta Constitutiva de FEDESUD en el MarkturForum 2013.

La reunión fue altamente productiva, y quedo sellado un acuerdo de avanzar en una alianza estratégica FEDECATUR-FEDESUD, conformando un espacio efectivo de intercambio regional y posicionamiento a nivel global.

Participaron de esa reunión el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el Presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA). Roberto Brunello; el Presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba y miembro del Consejo Directivo de la CAT, Enrique Finocchietti; el Director Ejecutivo de la CAT. Lic. Ramiro Alem; y el Director Ejecutivo de la Cámara de Turismo de Córdoba, Maximiliano Mauvecin. Acompañaron también el Presidente de la AAAVyT, Fabrizio Di Giambattista, y el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo SEM, Lic. Gustavo Santos.



Archivos de Noticias