Con el fin de semana largo correspondiente al feriado del 20 de junio se cerró el primer semestre de 2013 en cuanto a calendario" /> Con el fin de semana largo correspondiente al feriado del 20 de junio se cerró el primer semestre de 2013 en cuanto a calendario" />



Jueves 4 de Julio de 2013

   Jueves 4 de Julio de 2013


Con el fin de semana largo correspondiente al feriado del 20 de junio se cerró el primer semestre de 2013 en cuanto a calendario de feriados se refiere. Tomando como referencia la actividad turística ocurrida en este período, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) informa que cerca de 6 millones de turistas han decidido recorrer algún destino de Argentina, lo que equivale a 1 de cada 7 argentinos que visitaron distintas regiones de nuestro país durante la primera mitad del año.

Los datos incluyen la actividad turística ocurrida durante el Fin de Semana largo de Carnaval (Febrero), Semana Santa y 2 de Abril (Marzo/Abril) y las estimaciones por el feriado del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (20 de Junio).

Los resultados totales del primer semestre de 2013 nos muestran altos niveles de actividad turística en los distintos destinos del país, confirmando la efectividad del ordenamiento de los feriados en el crecimiento del turismo interno, quebrando la estacionalidad y permitiendo que cada región pueda disponer de distintas instancias vacacionales a lo largo del año, en un contexto de previsibilidad”, señaló Fernando Gorbarán, Vicepresidente de la CAT.

Algunos de los números que sostienen el balance del primer semestre de 2013 son:

• Cantidad de turistas que se movilizaron: 5,8 millones.

• Cantidad de noches: 3,3 y 4,6 noches, dependiendo del fin de semana largo.

• Gasto Diario: Entre 276 y 305 pesos, aproximadamente.

• Regiones principales de destino: Si bien hay variaciones en función de cada fecha, en términos generales se destacan el Interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y el Litoral.

• Regiones emisoras: Las principales fueron la Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Gran Buenos Aires.

• Tipo de alojamiento: El 60% elige alojamientos pagos, fortaleciendo de esta manera la cadena de valor del turismo (hoteles y viviendas alquiladas por temporada).

Al respecto, Gorbarán destacó que “el volumen de movimiento turístico interno que hemos tenido durante este primer semestre nos hace prever una muy buena temporada invernal, especialmente durante el período de vacaciones de invierno. Desde los distintos destinos del país, se han hecho muchos esfuerzos articulados entre el sector público y privado, no solo para lograr este resultado en lo que va del año, sino para encarar un segundo semestre con perspectivas muy auspiciosas”.

(*) Según cifras del Ministerio de Turismo de la Nación.



Archivos de Noticias