Viernes 21 de Septiembre de 2012

   Viernes 21 de Septiembre de 2012


El miércoles 26 de septiembre, de 9:30 a 13, en el la Universidad de Belgrano, Auditorio Presidente Roca (Zabala 1837, 1° Nivel Inferior, Ciudad de Buenos Aires), se llevará a cabo la celebración del “Día Mundial del Turismo”, organizado por el grupo Gente de Turismo. Habrá una jornada de capacitación y actualización, con apertura a partir de las 10:40 a cargo del Lic. José Luis Feijoo, Director de Carrera de Turismo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Belgrano. A las 11 se ofrecerá la charla “Cuidado de Recursos Energéticos y Energías Alternativas”, a cargo del Dr. Andrés Porta. A partir de las 11:30, presentación de los Proyectos “Hostel Pampa” (Buenos Aires) a cargo de Pablo Gueiburt,  y “Hotel Argentino” (San Nicolás) a cargo de Gustavo Romagnoli. Habrá un espacio para efectuarles preguntas y desde las 12:30 será el turno de las palabras de cierre, a cargo del padre Flavio Lauria (Comisión Episcopal para las Migraciones y el Turismo), finalizando la jornada a las 12:50. Actividad no arancelada. Cupos limitados. Informes e inscripción a través del correo electrónico: gentedeturismo@gmail.com. Gente de Turismo es un grupo de entidades del quehacer turístico que desean trabajar algunos temas y problemáticas en común, forman parte: Ministerio de Turismo de la Nación; Cámara Argentina de Turismo; Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Defensoría del Turista; AFEET (Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas); AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina); AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos); AMAT (Asociación Mutual Argentina del Turismo); AHRCC (Asociación de Hoteles Restaurantes, Cafés y Confiterías); Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás de los Arroyos; Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo; FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina); Foro de Profesionales del Turismo; Fundación Patagonia; Fundación Proturismo; Instituto CESYT; Instituto La Suisse; RTR (Red de Turismo Responsable); Universidad de Belgrano, y Universidad del Salvador.


Archivos de Noticias