Viernes 5 de Octubre de 2012
Viernes 5 de Octubre de 2012
El Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, junto a integrantes del Comité Ejecutivo de la entidad, estuvieron en la provincia de Mendoza para celebrar el Día Internacional del Turismo y participar de las Jornadas de la Comisión de Turismo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación “Cuyo 2012”, que se realizaron en la localidad de Maipú, el 27 y 28 de septiembre del corriente.
En la cena de conmemoración, el Presidente de la entidad destacó: “Desde la Cámara Argentina de Turismo, y como todos los años, hacemos propio el lema que la OMT propone para el presente: Turismo y sostenibilidad energética: propulsores del desarrollo sostenible. Como expresara el Secretario General de las Naciones Unidas, el turismo es uno de los mayores sectores económicos del mundo y como tal se encuentra en una posición privilegiada para promover la sostenibilidad ambiental, el crecimiento ecológico y la lucha contra el cambio climático a través de su relación con la energía. Este concepto está ya arraigado en nuestra sociedad, y el sector del turismo no puede ni debe quedarse al margen”.
Ghezzi agregó que “desde la CAT, junto a las entidades que la componen, estamos trabajando en este sentido: nuestra cámara ha participado con el Ministerio de Turismo de la Nación en el diseño de las Directrices de Gestión Medioambiental, una nueva herramienta concebida para lograr la competitividad de las empresas y los destinos a través del desarrollo sustentable de la actividad turística”.
En este evento también estuvieron presentes el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Dr. Francisco Pérez; el Ministro de Turismo de La Nación, Enrique Meyer; el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Julián Domínguez; el Intendente de Maipú, Alejandro Bermejo; el Ministro de Turismo de Mendoza, Lic. Javier Espina; y el Presidente de la Comisión de Turismo de la HCDN, Juan Arturo Salim.
Previamente, el Presidente de la CAT y los integrantes del Comité Ejecutivo –Guillermo Onis y Fabricio Di Giambattista, además del Director Ejecutivo de la entidad, Ramiro Alem-, habían participado de las mesas de trabajo que la Comisión de Turismo del HCDN realizó con la presencia de funcionarios públicos del área y representantes del ámbito privado de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, se realizaron mesas de trabajo para acercar la problemática del sector a los Diputados asistentes, posibilitando el intercambio de diagnósticos y soluciones.
OTRAS ACCIONES DE LA CAT EN MENDOZA
En el marco de este viaje, la comitiva de la CAT se trasladó a Luján de Cuyo para participar de la entrega, por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, de las distinciones de “Directrices de Gestión Turística para Bodegas” a las empresas que participaron de todo el proceso de capacitación que se viene implementando desde el año pasado, y se procedió a la firma del “Convenio Marco de Promoción Enoturística” con la Corporación Vitivinícola Argentina.
Las “Directrices de Gestión Turística para Bodegas” especifican pautas de acción y comprenden aspectos de marketing y comunicación enoturística, de mejora de las relaciones entre los actores del sector, de la gestión del capital humano, como así también de los espacios de visita, atención y disfrute de los visitantes. Mendoza fomenta el uso sustentable de recursos naturales y culturales, aprendiendo y mejorando continuamente los estándares de gestión.
La firma del convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina se fundamenta en la decisión estratégica impulsada por la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, de considerar prioritario al sector turístico como pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país y, como tal, para la promoción de determinados productos claves en la economía nacional.