Viernes 5 de Abril de 2013
Viernes 5 de Abril de 2013
La Cámara Argentina de Turismo, en forma conjunta con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo, desarrollará el programa “7 Foros Regionales de Diálogo Sectorial”, que se enmarca en la vocación institucional de la CAT, orientada a generar herramientas e instancias tendientes a contribuir al desarrollo y promoción de la actividad turística privada, articulando iniciativas junto al sector público nacional y local.
Durante los encuentros, que se desarrollarán a lo largo del año en distintos destinos del país y al que asistirán los distintos actores locales de la actividad, se abordarán 10 temáticas centrales con el objetivo de acordar las “100 ideas compartidas para el futuro del sector turístico argentino”, las cuales serán expuestas en el “1er Encuentro Nacional para la Innovación en Turismo”, en septiembre de este año.
El calendario de encuentros se encuentra estructurado de la siguiente manera:
* PATAGONIA - Comodoro Rivadavia - 6-7 de mayo
* CUYO - Mendoza - 20-21 de mayo
* PROVINCIA DE BUENOS AIRES - San Antonio de Areco - 10-11 de junio
* SALTA - Salta - 24-25 de junio
* CIUDAD DE BUENOS AIRES - Ciudad de Buenos Aires - 1-2 de julio
* CORDOBA - Córdoba - 5-6 de agosto
* LITORAL - Formosa - 12-13 de agosto
* CONGRESO NACIONAL - Ciudad de Buenos Aires - 26-27 de septiembre
La Cámara Argentina de Turismo, junto a las demás entidades mencionadas, se enfocará en aportar iniciativas e ideas para el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 que, en el ámbito del Ministerio de Turismo, prevé una actualización en 2014.
A tal efecto, en los "7 Foros Regionales de Diálogo Sectorial", se debatirá una agenda de temas que la Cámara Argentina de Turismo considera claves para el sector, como ser: Entorno Institucional y Planificación Estratégica; Desarrollo e Innovación de la Oferta Turística; Gestión del conocimiento y la información; Conservación y gestión del Patrimonio; Gestión de la Calidad; Promoción y comercialización de destinos y productos turísticos; Inversiones y fuentes de financiamiento; Protección y Seguridad Turística; Responsabilidad Social y compromiso institucional empresario; y Empleo, Recursos Humanos y Desarrollo Profesional.
En este sentido, la CAT - a través de la presencia de su Director Ejecutivo, Lic. Ramiro Alem - participó de la reunión preparatoria que se llevó a cabo el miércoles 3 de abril en la Cámara de Turismo de Chubut, donde se trataron temas referidos a la organización y coordinación de tareas técnicas y operativas para el foro de la Región Patagónica.
El presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, expresó su convencimiento acerca de que “esta iniciativa que realizamos de manera conjunta con el sector público es una herramienta que nos conduce por el camino de la actualización, el debate y el análisis de nuestra actividad. La actividad turística presenta un contexto cambiante, que requiere flexibilidad de parte nuestra, y un diseño de políticas perdurables en el tiempo. Lograrlo será posible sólo a partir del diálogo, del encuentro con las distintas regiones y destinos del país, compartiendo inquietudes y proponiendo ideas innovadoras para la promoción y el desarrollo sustentable del turismo”.