El turismo en el ámbito mundial llegó a los 1.000 millones de viajeros internacionales en 2012, y la Argentina lo celebró en el Ae" /> El turismo en el ámbito mundial llegó a los 1.000 millones de viajeros internacionales en 2012, y la Argentina lo celebró en el Ae" />



Viernes 14 de Diciembre de 2012

   Viernes 14 de Diciembre de 2012


El turismo en el ámbito mundial llegó a los 1.000 millones de viajeros internacionales en 2012, y la Argentina lo celebró en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, agasajando a una visitante llegada desde Brasil.

Basándose en las estadísticas globales que maneja, la Organización Mundial del Turismo (OMT) había señalado que en diciembre el Turismo llegaría a la cifra de 1.000 millones de viajeros internacionales, y eligió el 13 de diciembre como la fecha simbólica para celebrar ese logro.

En el marco de ese gran acontecimiento, el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, y el representante de la CAT ante la OMT, Marco Palacios, dieron la bienvenida y agasajaron al primer pasajero que descendió del vuelo 1249 de Aerolíneas Argentinas, que arribó al Aeroparque procedente de San Pablo.

La distinción correspondió a la brasileña Ivonne Oliveira, quien llegó para disfrutar de la Argentina junto a un grupo de amigas, en un viaje planificado con mucha anticipación, según comentó tras la sorpresiva recepción.

La ceremonia se realizó a las 8:30 en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires, y también contó con la presencia del presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Leonardo Boto; el Gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse, y Matías Sket, Secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur).

Para el Presidente de la CAT, “se trata de una marca histórica para la actividad y pone en evidencia la importancia del Turismo como motor para el desarrollo de todos los países. En un contexto de crisis, la llegada de visitantes es fundamental para la generación de trabajo y el movimiento de divisas”, destacó el directivo.

Por su parte, Meyer señaló que este hecho refleja además “el incremento turístico que experimentó nuestro país en los últimos años”, y sostuvo que en relación a la temporada estival, “las expectativas son positivas, ya que el nivel de reservas estaría marcando un panorama superador de la temporada pasada".

NUMEROS GLOBALES DE LA OMT

De acuerdo a los registros de la OMT, el movimiento mundial de este año superó en 20 millones los arribos del 2011, instalando al turismo como uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento en el mundo.

En el mundo, el Turismo representa: 
• El 9% del PIB mundial (directo, indirecto e inducido).
• 1 de cada 12 puestos de trabajo en todo el mundo (directos, indirectos e inducidos).
• 1,2 billones de dólares en exportaciones al año.
• 6% del comercio mundial.
• El 8% de las exportaciones de los países menos adelantados.

En el 2011, la región de América del Sur recibió 25,8 millones de turistas internacionales, y con un crecimiento del 9,4% respecto del año anterior, fue la región del continente americano que más creció. Durante ese año, la Argentina recibió 5,7 millones de turistas internacionales que generaron unos ingresos económicos por turismo receptivo de más de 5.300 millones de dólares.

Para celebrar este hito, la OMT ha llevado a cabo una campaña mundial de sensibilización sobre el potencial de mil millones de turistas para lograr cambios positivos al hacer pequeños cambios en sus hábitos. La campaña, “Mil millones de turistas: Mil millones de oportunidades”, invita a que los mil millones de turistas hagan que sus acciones marquen una diferencia, ahorrando agua y energía, utilizando transporte público, protegiendo al patrimonio y mucho más.



Archivos de Noticias