La Cámara Argentina de Turismo participó activamente de la “Seatrade Southamerica Cruise Convention”, el encuentro de cruceros " /> La Cámara Argentina de Turismo participó activamente de la “Seatrade Southamerica Cruise Convention”, el encuentro de cruceros " />



Viernes 14 de Septiembre de 2012

   Viernes 14 de Septiembre de 2012


La Cámara Argentina de Turismo participó activamente de la “Seatrade Southamerica Cruise Convention”, el encuentro de cruceros más importante de la región, realizado el 10 y 11 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, con organización conjunta del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en conjunto con el Puerto de Buenos Aires.

El Director Ejecutivo de la CAT, Lic. Ramiro Alem, fue uno de los disertantes del evento. Allí, habló sobre la oportunidad de aprovechar la plataforma de la relación público-privada en el país para el desarrollo de la industria de los cruceros en la Argentina y en la región, y destacó el trabajo que está haciendo la CAT, liderando las acciones tendientes a la formación de la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD), para lo cual ya ha mantenido positivas conversaciones con sus pares de Chile y Perú.

El Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto, afirmó que: “En la temporada 2011-2012 en el Puerto de Ushuaia llegaron 281 recaladas y casi 73.000 pasajeros; y en la 2012-2013 van a arribar 290 recaladas y nos visitaran alrededor de 85.000 pasajeros, reflejando un aumento del 16% en comparación la temporada anterior”.

El funcionario sostuvo que “en el caso de Puerto de Madryn, arribaron 25.000 pasajeros y 21 buques en la temporada 2011-2012; y en esta temporada los números que manejamos aseguran que vendrán 39 recaladas y 50.500 pasajeros, lo que señala un incremento de casi el 100% respecto la temporada anterior”.

EL POTENCIAL DE ARGENTINA Y DE LA REGION

El CEO de MSC Cruceros, Pierefrancesco Vago, destacó “la potencialidad que tiene Argentina para incentivar aún más los números que maneja esta industria. Gracias a la nueva terminal de Buenos Aires desde 2010, ha casi triplicado sus escalas y duplicado las cifras de pasajeros en un período corto”.

Recalcó además que “el aumento de esta industria en Sudamérica fue de 3.000% del 2001 a la actualidad; la región ha estado creciendo a ritmo acelerado y tiene aún amplio potencial de desarrollo como destino y mercado para el crucerismo mundial. Y esto es interesante si tenemos en cuenta que cada turista de cruceros gasta alrededor de 200 dólares por día”.

El interventor del Puerto de Buenos Aires, Sergio Borreli, señaló que “en consonancia con el incremento que viene manteniendo el turismo de cruceros en la región, en estos dos últimos años se han realizado obras de reingeniería de muelles y se ha inaugurado en Buenos Aires la nueva Terminal de Cruceros Quinquela Martín, la más grande de Sudamérica, en pos de seguir proyectando nuevos récords para el futuro”.

Borreli agregó que “de acuerdo a proyecciones realizadas, según la cantidad de llamadas confirmadas para la próxima temporada de cruceros en Buenos Aires, se esperan más de 500.400 pasajeros de cruceros y más de 162 buques, señalando un crecimiento del 15%, respecto de la temporada 2011/2012, cuando llegaron 430 mil pasajeros”.

En la foto: Chris Hyman, Chairman de Seatrade. (Publicada originalmente en el sitio www.noticiasdecruceros.com.ar).



Archivos de Noticias