Jueves 4 de Julio de 2013
Jueves 4 de Julio de 2013
En el marco del “III Foro de Diálogo Sectorial Turístico”, la Cámara Argentina de Turismo -acompañando al Ministerio de Turismo de la Nación y al Consejo Federal de Turismo CFT-, impulsó en la ciudad de Salta una nueva jornada de trabajo orientada a la actualización del Plan Federal de Turismo Sustentable 2020, continuando con la agenda de Foros iniciada en Mendoza y Villa Carlos Paz.
Ante la presencia del Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, el presidente del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina y el Secretario de Turismo de Salta Lic. Fernando García Soria, entre otras autoridades, el titular de la CAT, Oscar Ghezzi, señaló que “a medida que recorremos las distintas regiones turísticas de la Nación, confirmamos la vocación de trabajo conjunto que existe en cada provincia, con la presencia de representantes del sector público, privado, académico y legislativo. Todos sentimos que tenemos una gran oportunidad de ser protagonistas de las políticas que marcarán el desarrollo de nuestra actividad en los próximos años, como un modo de continuar el camino recorrido desde 2003 a la fecha”.
El encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones de Limache en la Ciudad de Salta el pasado 25 de junio, tuvo como principal objetivo generar ámbitos de debate entre los principales actores del sector turístico nacional, propiciando el análisis, discusión y consenso de una agenda de temas claves del sector, para la definición de un conjunto de ideas fuerza y estrategias que formarán parte de la actualización del Plan Federal de Turismo Sustentable (PFETS 2020) prevista para el año 2014 y la formulación de planes estratégicos de turismo.
Además de los funcionarios mencionados, el encuentro contó con importante presencia de miembros del sector, tales como la secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada; el secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena; el titular de la cartera turística de La Rioja, Alvaro del Pino y el director de Turismo de Santiago del Estero, Pablo Farreras, entre otros.
De este modo, el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo avanzan con la agenda de foros regionales, cuyo cierre tendrá lugar en el Encuentro Nacional de Turismo, a realizarse en septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, donde se presentarán las conclusiones de cada encuentro, estableciendo las 100 ideas compartidas para el desarrollo de la actividad turística.
También, y como lo viene realizando la entidad a lo largo de todo el país, la CAT desarrolló una serie de reuniones de trabajo con los presidentes de las Cámaras de Turismo de las provincias que integran la región, como así también con las asociaciones que conforman la actividad turística en la provincia de Salta.
Por otro lado, y con la misma vocación de integración federal y fortalecimiento del sector privado provincial en pos de articular con los poderes públicos locales, la Cámara Argentina de Turismo mantuvo un encuentro con las autoridades de FEDECATUR, donde se profundizó en una agenda de trabajo con ideas orientadas a potenciar aún más –desde el sector público y privado-, propuestas activas para consolidar y proyectar el crecimiento turístico de la región.