Representantes del sector turístico privado rionegrino se reunieron el viernes 19 de octubre en General Roca para conformar la Cám" /> Representantes del sector turístico privado rionegrino se reunieron el viernes 19 de octubre en General Roca para conformar la Cám" />



Viernes 26 de Octubre de 2012

   Viernes 26 de Octubre de 2012


Representantes del sector turístico privado rionegrino se reunieron el viernes 19 de octubre en General Roca para conformar la Cámara de Turismo de Río Negro. Por la Cámara Argentina de Turismo participó el Director Ejecutivo de la entidad, Lic. Ramiro Alem.

En el encuentro crearon y rubricaron el Estatuto que los  guiará en el trabajo a desarrollar en el futuro. También se definió la comisión Directiva del nuevo organismo que representará a entidades de primer y segundo grado dedicadas a la actividad turística.
 
En ese marco, quedó definido que el flamante presidente es Daniel García, quien a su vez preside la Cámara de Turismo de Bariloche. Se designó como Vicepresidente 1° a Jorge Szwarcnabel (El Bolsón, Zona Andina); Vicepresidente 2° (Zona Valles), Eduardo Serdoch; y la Vicepresidencia 3° (Zona Atlántica) y 4° (Zona Estepa), aun se encuentran vacantes. En tanto se confirmó como Tesorero a Justo Olivieri (Zona Andina), Protesorera, Olga D Amato (Zona Valle) y Secretaria, Orieta Lillo Arenas (Zona Andina).

De este modo la Comisión Directiva quedó conformada por representantes de las cuatro regiones determinadas por el Ministerio de Turismo: Andina, Valles, Estepa y Atlántica.
 
Por la participó de la cena de camaradería en el Restaurant Jockey Club de General Roca el Ministro de Turismo de Río Negro, Angel Rovira Bosch, quien destacó la importancia de contar con su interlocutor privado, además de delinear los temas sobre los cuales se trabajará conjuntamente con la Cámara rionegrina.

La Cámara de Turismo de Río Negro tendrá como misión unificar la posición de la provincia de Río Negro en cuanto a las políticas necesarias para el sector turístico; sustentar el turismo como actividad económica social; promover y desarrollar el turismo responsable, sostenible y accesible; colaborar con la resolución de las problemáticas de cada zona y sector; potenciar la participación de todos los actores involucrados; proponer la integración de estrategias regionales; fortalecer al sector privado provincial; favorecer la constitución de entidades de segundo grado en cada localidad o región; bregar por posicionar la industria turística; fomentar la sensibilización entre la comunidad respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico.



Archivos de Noticias