Con el objetivo de promover el turismo como instrumento de integración regional, reconociendo el gran potencial que existe para la generaciÃ" /> Con el objetivo de promover el turismo como instrumento de integración regional, reconociendo el gran potencial que existe para la generaciÃ" />



Viernes 14 de Diciembre de 2012

   Viernes 14 de Diciembre de 2012


Con el objetivo de promover el turismo como instrumento de integración regional, reconociendo el gran potencial que existe para la generación de beneficios locales y regionales a partir de corredores turísticos compartidos, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de la provincia de Salta desarrollaron el miércoles 12 de diciembre el Encuentro Internacional de Turismo: Integración Regional y Turismo, evento encabezado por el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y en el cual participó el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.

Durante la apertura del evento participaron también la Subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pelliza; la Directora Nacional de Desarrollo Turístico, Alicia Lonac; el Ministro de Turismo y Cultura de Salta, Mariano Ovejero; el Intendente de la ciudad de Salta, Miguel Isa; el Viceministro de Turismo de Bolivia, Marko Machicao; el Director de Desarrollo Producto Turístico del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Carlos Abán; y el Director Regional de Antofagasta del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Miguel Quezada, entre otras autoridades locales y provinciales.

Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT, consideró que este encuentro “fue muy importante como evento de actualización, y permitió que los asistentes asistieran también a la presentación del Plan de Marketing de Salta, una provincia que viene trabajando muy bien desde hace mucho tiempoâ€.

Como otro hecho destacado mencionó “la ratificación del trabajo que se viene realizando de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo de la Nación, las provincias y el sector privado representado por la Cámara Argentina de Turismoâ€. Ghezzi destacó también la presencia de representantes de las Cámaras de Turismo de Salta y de Jujuy, del sector hotelero y de los agentes de viajes, conformando una nutrida y calificada asistencia.

“En la actualidad, el volumen turístico de los países que integran, o se están por unir al Mercosur, representan el 57% del movimiento turístico de toda la región centro y sur. Argentina desde hace casi una década puso en marcha un plan turístico basado en tres grandes ejes: la equidad, la inclusión y el desarrollo. Gracias a ello, entre el 2003 y el 2011, creció más de un 8% anual el arribo de turistas al país; el año pasado más de 5.700.000 extranjeros visitaron Argentinaâ€, señaló el Ministro de Turismo de la Nación.

Para alcanzar estas cifras, el Estado Nacional planificó un sistema de trabajo en conjunto con el BID. Esto le permitió desarrollar acciones puntuales que benefician al desarrollo turístico y a la integración americana. En la actualidad, en Argentina aquel organismo internacional financia una serie de proyectos de gran importancia para el fortalecimiento del sector turístico, entre ellos es el programa de erradicación de los basurales de las ciudades turísticas.

Este encuentro internacional tuvo como premisa general la de crear un espacio de diálogo y encuentro para el intercambio de experiencias de interés común, identificar sinergias y colaborar en el impulso y la promoción de una mayor integración entre los países.



Archivos de Noticias