La Cámara Argentina de Turismo suscribió un convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio" /> La Cámara Argentina de Turismo suscribió un convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio" />



Miercoles 19 de Junio de 2013

   Miercoles 19 de Junio de 2013


La Cámara Argentina de Turismo suscribió un convenio de cooperación con el Ministerio de Turismo de la Nación y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, enfocado en establecer el mapa de acción para un trabajo conjunto orientado hacia el desarrollo de programas de capacitación para el empleo en la actividad turística, contemplando los múltiples sectores que la integran.

En efecto, el presente convenio –que surge a partir de una inquietud compartida entre la CAT y el Ministerio de Turismo, y se implementa bajo el marco del Plan de Formación Continua del Ministerio de Trabajo y del Plan Federal Estratégico de Turismo 2020 del Ministerio de Turismo-,  se suscribió en la sede de la cartera laboral y tiene por objeto contribuir a la generación, sostenimiento y mejora del empleo y de la formación profesional mediante la articulación de las herramientas y políticas de acción instrumentadas por los mencionados ministerios y la CAT, con impacto en las distintas regiones que conforman nuestro país, a través de los prestadores de la actividad turística.

Nuestra intención es seguir creciendo en la generación de trabajo: la actividad turística permite ofrecer empleos a personas con menor capacidad de inserción laboral, como los más jóvenes así como también generar oportunidades de trabajo en las zonas más periféricas y alejadas de los circuitos productivos tradicionales del país”, puntualizó el Ministro de Turismo Enrique Meyer.

Por su parte, el Ministro de Trabajo Carlos Tomada indicó que “la firma de estos convenios son actos estratégicos”, y destacó la necesidad de continuar en el sendero de la capacitación, “para volver a recuperar el perfil de ese trabajador formado y especializado”.

Al respecto, el titular de la CAT, Oscar Ghezzi, expresó que “para la Cámara Argentina de Turismo, la capacitación de nuestros recursos humanos es una prioridad, y una necesidad que tenemos, frente al gran desarrollo que prevé la actividad turística para los próximos años”.

El turismo es generador de empleo, y aporta el 10 por ciento de los puestos de trabajo. Para cada uno de los que integran ese porcentaje, queremos brindarle herramientas de capacitación, que le permitan, crecer y desarrollarse. Hacerlo con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Trabajo, como todo esfuerzo conjunto intersectorial, es el camino que nos garantiza el mejor resultado posible”, concluyó Ghezzi.

Además, a partir de la puesta en marcha del presente convenio, la Cámara Argentina de Turismo creará el Consejo Sectorial de Certificación de Competencias y Formación Continua, desde donde se promoverá la construcción del Sistema Nacional de Formación Continua, desarrollando una visión compartida sobre la evolución económica y productiva del Sector, sobre las necesidades de calificación que éste requiere y sobre los objetivos estratégicos requeridos por la coyuntura; promoverá la mejora de la oferta de formación en el Sector, y la creación de instrumentos y procedimientos para la certificación de competencias de los trabajadores del Sector, entre otras funciones.

Del encuentro participaron también la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Valeria Pellizza; el director Nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; la directora Nacional de Desarrollo Turístico, Alicia Lonac; el vicepresidente de la CAT, Fernando Gorbarán; el presidente de la Cámara de Turismo de Chubut y director de la CAT, Willie Paats y la directora de Capacitación y Formación, Verónica Llambrich.



Archivos de Noticias