El 1 y 2 de noviembre la Cámara Argentina de Turismo participó del “I Congreso Bienal Inter-Universitario”, realizado en la Ciu" /> El 1 y 2 de noviembre la Cámara Argentina de Turismo participó del “I Congreso Bienal Inter-Universitario”, realizado en la Ciu" />



Viernes 2 de Noviembre de 2012

   Viernes 2 de Noviembre de 2012


El 1 y 2 de noviembre la Cámara Argentina de Turismo participó del “I Congreso Bienal Inter-Universitario”, realizado en la Ciudad de Buenos Aires y organizado por la Facultad de Turismo y Hospitalidad de la Universidad Abierta Interamericana.

El Lic. Ramiro Alem, Director Ejecutivo de la CAT, fue uno de los disertantes del evento, que se llevó a cabo bajo el lema “Desafíos de la Producción de Conocimiento Científico-Disciplinar en Turismo y Hotelería en Argentina”.

Alem disertó el jueves 1 sobre “La voz del sector privado: La imprescindible articulación público-privada-academia en la generación de estrategias de desarrollo turístico planificado y sustentable”, dentro del Eje Temático 2, “Modelos de formación en Turismo y Hotelería, y Desarrollo Profesional en las diferentes realidades de Argentina”.

En su presentación, el Director Ejecutivo de la CAT aportó la palabra y la visión del sector privado, desde su especial lugar de contacto directo con la realidad turística en la gestión de los negocios, además de destacar el imprescindible aporte del sector académico a la articulación público-privada desarrollada junto al Ministerio de Turismo de la Nación, hacia un turismo planificado y sustentable en el largo plazo.

Luego de efectuar una reseña de la Cámara Argentina de Turismo, fundada en 1966, Alem destacó el aporte de la CAT en cuanto al impulso de la educación en el sector, resaltando tres puntos importantes: el Informe “Educación y Turismo”, editado en 2006 (puede consultarse en la página web de la entidad); la participación de la CAT en la Red Nacional de Educación, impulsada por el Ministerio de Turismo en 2010, y la publicación del libro, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, “Avances para pensar la formación del Turismo”, que será presentado en FIT 2012.

También señaló que uno de los puntos establecidos en el Estatuto de la CAT prevé la creación de un “Centro de Investigación y Estudios Turísticos”, pensado como una instancia multidisciplinaria que tendrá como objetivo estudiar, proyectar y planificar las políticas de desarrollo sustentables a mediano y largo plazo.

Entre otros temas de especial interés, Alem se refirió al aporte que el sector privado está en condiciones de efectuar para pensar “qué perfil de graduado en turismo está siendo requerido hoy para el liderazgo y gestión de los negocios”, así como “en la generación de temas a investigar en función de las necesidades del mercado”.

Sobre ese aspecto particular, la CAT entiende que “la interacción entre el sector público-privado es clave para aportar a la Academia los perfiles y los temas a investigar, aquellos que por la urgencia de la gestión, el día a día, no se cuenta con el debido tiempo para su tratamiento y análisis”.

Algunos de los objetivos del Congreso fueron: generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y desafíos que plantea la producción de conocimiento científico en el campo del Turismo y la Hotelería; fomentar la discusión multidisciplinaria, interpretando el rol del Turismo en el contexto de las Ciencias; generar un ámbito académico permanente que permita identificar las problemáticas que se constituyan en planteos investigativos innovadores, y contribuir a la sensibilización comunitaria sobre la relevancia de la actividad turística y hotelera como factor de desarrollo local y nacional.



Archivos de Noticias