Viernes 2 de Noviembre de 2012
Viernes 2 de Noviembre de 2012
Un informe elaborado por Aerolíneas Argentinas forma parte del trabajo “Reporte Global de la Aviación”, presentado por los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuerpo en el que la CAT ostenta una de las Vicepresidencias.
Cabe destacar el trabajo llevado adelante por los delegados de la Cámara Argentina de Turismo ante la Organización Mundial del Turismo, Marco Palacios y Jordi Busquets, a fin de materializar este aporte en el marco de los Informes globales de la OMT.
Palacios y Busquets actúan en dos aspectos. Como delegados de la CAT ante dicho organismo, participan en todos aquellos eventos y foros organizados por la OMT, mientras que al tener la CAT una de las Vicepresidencias de los Miembros Afiliados, también se encargan de trasladar y presentar las inquietudes de todos los que integran ese cuerpo.
Dicho Reporte forma parte del Plan de Acción Anual en el marco del Programa de Trabajo de los Miembros Afiliados de la OMT, donde se contempla la elaboración de esos informes, y de los cuales se han elaborado los correspondientes a “Turismo Joven”, “Turismo Gastronómico” y “Turismo de Ciudades”.
En el trabajo presentado por la Argentina se habla de las políticas de estado como motor del desarrollo turístico, y en particular, acerca de la contribución de Aerolíneas Argentinas a la evolución de la actividad en nuestro país. Se inserta en el capítulo 2 del mencionado trabajo, dedicado a analizar la relación entre las compañías aéreas y los destinos.
El informe completo puede consultarse (y descargarse) desde la web de la CAT, siguiendo este link: http://www.camaraargentinadeturismo.travel/archivos/pdf/31_1.pdf.
En líneas generales, el Reporte (el quinto que presentan los Miembros Afiliados) sostiene que “el crecimiento exponencial de las llegadas de turistas internacionales, observado en las últimas décadas, no habría sido posible sin la innovación y la expansión de la industria del transporte aéreo, que hoy representa más de la mitad de las llegadas turísticas transfronterizas en todo el mundo”.
También sostiene que “durante los siguientes 20 años, se prevé un crecimiento del 3,3% anual en las llegadas internacionales”, aunque hace una salvedad: “Para que esto ocurra, los responsables políticos, organismos oficiales de turismo, líneas aéreas, aeropuertos y proveedores de servicios turísticos deberán desarrollar e intensificar sus relaciones”.