El sábado 27 de marzo, la Cámara Argentina de Turismo distribuyó un comunicado de prensa en e que señaló las 5 razones que los r" /> El sábado 27 de marzo, la Cámara Argentina de Turismo distribuyó un comunicado de prensa en e que señaló las 5 razones que los r" />



Viernes 5 de Abril de 2013

   Viernes 5 de Abril de 2013


El sábado 27 de marzo, la Cámara Argentina de Turismo distribuyó un comunicado de prensa en e que señaló las 5 razones que los representantes de la actividad privada del turismo consideran que son la explicación de un fin de semana largo que finalmente fue record en cifras de movimiento alrededor del país, y que a su vez contribuyó al desarrollo de los distintos sectores económicos, por el efecto “derrame” que la actividad turística genera en las economías regionales de cada destino.

Fernando Gorbarán, Vicepresidente de la Entidad, señaló que “nos corresponde, aún en el entusiasmo que nos genera observar la excelente proyección turística para los próximos días, tener muy presente algunas de las razones y decisiones que hicieron posible esto. Desde la Cámara Argentina de Turismo, y estando en contacto con los empresarios de todo el país, nos enfocamos en las siguientes:”

- Ordenamiento de feriados: articulado de manera conjunta entre los empresarios de la actividad y el Ministerio de Turismo, este modelo otorga previsibilidad a la actividad, que organiza su oferta a lo largo del año, escapando de la estacionalidad, y permite al viajero tener nuevas oportunidades de esparcimiento, encontrando intervalos periódicos que fomentan la costumbre de viajar, trasladarse, descubrir. (Cerca de 2, 5 millones de personas se trasladarán por el país, en este fin de semana largo).

- Turismo Religioso: La reciente elección del Papa Francisco motiva a los católicos a tomar contacto con sus orígenes, conocer de cerca la historia de Jorge Bergoglio, la orden Jesuita y los distintos escenarios donde forjó su vida pastoral. La coincidencia con las celebraciones de Semana Santa potencian aún más el movimiento relacionado. (17 por ciento de crecimiento respecto de la Semana Santa del año anterior).

- Esfuerzos conjuntos entre sector público y privado: el trabajo en común que periódicamente venimos manteniendo los empresarios junto al Ministerio de Turismo, a través de foros, equipos técnicos, organismos federales y desarrollo de estrategias, tiene impacto en los altos índices de movimiento turístico. La potencia de gestión y difusión del sector público, al servicio de las necesidades puntuales de los protagonistas privados de la actividad, permite a los empresarios una mejor oferta y servicio. (11,7 millones de personas se trasladaron en 2012).

- Oferta de calidad: en cada destino del país, sus operadores y prestadores, han trabajado intensamente en la promoción de sus mejores ofertas, comprendiendo cuáles son sus propuestas diferenciadoras, y haciendo de ellas experiencias inolvidables, que cubren las distintas gamas de consumidor y las posibilidades económicas de cada turista. Los más elegidos: Interior de la Provincia de Buenos Aires (26%), Litoral (20%). Luego, Córdoba (18%) y Región Norte (17%).

- Continuidad y consistencia: no hay éxito posible sin planes previsibles, a largo plazo, sustentables en el tiempo, con capacidad de desarrollo. Las políticas diseñadas desde el Estado, en conjunto con los representantes de la actividad del turismo, se concretan con un horizonte de gestión, pensando no sólo en el presente, sino también en los próximos años. (Sumando todos los fines de semana largo de 2010, se habían registrado 6.188.140 llegadas, que implicaron un aumento del 14% sobre el 2009. Posteriormente, en 2011 fueron 9,3 millones de llegadas a los destinos nacionales, lo que representó un crecimiento del 51% sobre el 2010, y en 2012 fueron 11,7 millones de llegadas a los destinos nacionales, con un crecimiento del 25%) (*)

Finalmente, el Vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo señaló que "es una gran señal para el conjunto de la economía el desarrollo de la actividad turística, y el constante crecimiento que evidencia con el correr de los últimos años, dado que genera de manera inmediata un efecto positivo en todos los actores económicos. Es por eso que desde la Cámara Argentina de Turismo observamos con mucha alegría esta perspectiva, pensando además en el interés común, por sobre el particular".
 
(*) Fuente de cifras: Ministerio de Turismo de la Nación.



Archivos de Noticias