Convocada por el Instituto Provincial de Turismo del Chaco, se realizó una reunión de trabajo encabezada por el titular del organis" /> Convocada por el Instituto Provincial de Turismo del Chaco, se realizó una reunión de trabajo encabezada por el titular del organis" />



Viernes 10 de Agosto de 2012

   Viernes 10 de Agosto de 2012


Convocada por el Instituto Provincial de Turismo del Chaco, se realizó una reunión de trabajo encabezada por el titular del organismo, Ignacio Saife, y de la cual participaron representantes del Consejo Federal de Turismo (CFT), de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de Aerolíneas Argentinas.

El encuentro se efectuó en el marco del lanzamiento nacional del programa “Aerolíneas Vacaciones-Viajá por tu país”, y también estuvieron presentes prestadores privados del Chaco y de Formosa.

Esta iniciativa del Instituto de Turismo tuvo como objetivo concientizar a los prestadores privados chaqueños sobre la importancia de trabajar en forma ordenada y facilitar los paquetes turísticos a los catorce tour-operadores mayoristas para que éstos ofrezcan a sus clientes la propuesta chaqueña.

De la reunión, que tuvo lugar el miércoles 8 por la tarde en Resistencia participaron Adrián Contreras, coordinador del CFT; el Lic. Ramiro Alem, Director Ejecutivo de la CAT, y por Aerolíneas Argentinas, Omar Blanco (Gerente Chaco-Corrientes) y Daniel Salinas (Gerente Formosa). Además participaron Diego Bregant, de la empresa Viajes, de Formosa; Gladys Rulfo, de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo; y Aldo Santalucía junto a Daniel Gaona, por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco.

Ese día, por la mañana, se había hecho la misma presentación y encuentro en la ciudad de Corrientes, en el Hotel Identidad, junto a autoridades provinciales y municipales, entre ellos Tec. Mirian Mosna, Directora de Turismo de la provincia y Adrián Giúdice (Director de turismo de la ciudad), y el gerente de AR, Omar Blanco.

ESFUERZO ASOCIADO

Ramiro Alem resaltó que la iniciativa surge a partir de un esfuerzo asociado público-privado para promover el turismo nacional. En ese sentido, señaló que “la propuesta se gestó en el ámbito de la CAT y fue llevada adelante por Aerolíneas Argentinas, dado que cuenta con la red de alcance federal a través de su pool de operadores, sumando al CFT y el Ministerio de Turismo de la Nación, los cuales aportaron una fuerte inversión y articulación para colocar en la vidriera todos los destinos del país, tanto los tradicionales como los emergentes”.

El Director Ejecutivo de la CAT agregó que “parte del objetivo de estas reuniones es concientizar al sector privado de los mercados emergentes sobre la importancia de generar un producto competitivo, creativo, innovador y especialmente auténtico, que muestre el atractivo y la razón para que un argentino viaje a conocer el Litoral”.
 
También sostuvo que “más allá de los destinos individuales, se está trabajando y promoviendo la integración de destinos, el objetivo de base de estas reuniones, ya que la idea es ofrecer productos integrados que generen valor y permitan a los turistas conocer más su país”.

Alem dijo, además, que desde el Ministerio de Turismo y desde la Cámara Argentina de Turismo el objetivo es “estructurar voluntades y financiamiento, de modo que el producto argentino sea protagonista, esté disponible y accesible para que los argentinos viajen por su territorio”. 

DINAMIZAR EL TURISMO EN EL PAÍS

El programa Aerolíneas Vacaciones tiene como objetivo incentivar el turismo entre ciudades de la Argentina por medio del armado de paquetes en conjunto con operadores del mercado nacional. La iniciativa incluye capacitaciones a la industria, a través de seminarios de los principales destinos turísticos operados por la empresa estatal.

“Este programa es posible gracias a una conjunción de esfuerzos”, destacó Saife, Presidente del Instituto Provincial de Turismo del Chaco, al señalar que “el paquete que se comercializa fue diseñado por catorce operadores turísticos mayoristas e incluye, para cada destino, tres noches de alojamiento en hoteles clase turista, con desayuno, traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto y excursiones de cortesía como el city tour por la ciudad”. En el caso de la capital chaqueña, incluye aéreos Buenos Aires-Resistencia-Buenos Aires, un esquema en el que intervienen operadores chaqueños de turismo receptivo.

“Por primera vez en la historia salimos a la góndola del turismo con un paquete básico, ubicándonos al lado de otros destinos como El Calafate o Iguazú”, graficó Saife al ponderar que, de esta manera, los destinos emergentes se posicionan fuertemente en el mercado nacional. Destacó así que el programa es una realidad gracias a la articulación entre Aerolíneas Argentinas, los operadores privados, las provincias y los organismos nacionales.

Por su parte, Contreras (Coordinador del CFT) afirmó que “estos paquetes no se venden online ni tampoco el aéreo solo. Esta es una fuerte acción de promoción para posicionar los 35 destinos del país donde opera Aerolíneas Argentinas”. Añadió que la aerolínea estatal “realiza un esfuerzo relevante poniendo a disposición más de 4.200 asientos (sumando todos los destinos), que son vendidos a precios especiales”.

Esas tarifas especiales para los 35 destinos del país seguirán vigentes más allá del lapso de duración que tendrá la promoción del programa en medios masivos de comunicación (agosto-noviembre). Para el caso de Resistencia, el paquete de 1.729 pesos incluye aéreos, tres noches de hotel, transfer y una excursión de cortesía.



Archivos de Noticias