Viernes 2 de Noviembre de 2012
Viernes 2 de Noviembre de 2012
La Cámara Argentina de Turismo fuer una de las entidades y organismos que tomaron parte, el 23 y 24 de octubre, del “Segundo Congreso Nacional de Aeropuertos”, desarrollado en el hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires.
En esa oportunidad, Fernando Gorbarán, Secretario de la CAT, tomó parte en el panel realizado el martes 23 de octubre, denominado “El Turismo, eje del desarrollo aeroportuario”.
En ese foro, y luego de efectuar una breve reseña del accionar e historia de la Cámara Argentina de Turismo, Gorbarán sostuvo que “las medidas de seguridad en los aeropuertos no siempre se aplican de una manera que facilita el flujo de pasajeros”, agregando que “existe la necesidad de integrar la facilitación del transporte aéreo con la seguridad, para reducir la irritación de los viajeros; controlar los costos de seguridad, y prestar asistencia en el alivio de la carga de costos para los países en desarrollo”.
Además, el Secretario de la CAT consideró que “la seguridad aérea y su gestión debe ser un componente fundamental de las prioridades sociales, económicas y de planificación nacionales”.
En el ámbito nacional, estimó que existe la necesidad de realizar obras de ampliación y modernización para atender los flujos de pasajeros actuales en diferentes aeropuertos.
Citó los casos de Ezeiza, en donde señaló la necesidad de mejorar la atención de los pasajeros, acelerar los tiempos en el control de pasajeros en salidas y llegadas, y el proceso lento de la torre para autorizar salidas de las aeronaves de las mangas, lo cual atrasa los vuelos.
En el caso de Córdoba destacó la importancia de finalizar las obras en curso para ampliar la cantidad de mangas telescópicas para embarque y desembarque. En relación a Mendoza, dijo Gorbarán “es muy importante que se inicien obras de remodelación en forma urgente, pues hoy tenemos un aeropuerto no funcional para una ciudad que es la puerta de ingreso desde Chile”.
Finalmente, el Secretario de la CAT sostuvo que Iguazú (una de las nuevas siete maravillas del mundo), necesita adecuar el aeropuerto a la operación internacional por tratarse del punto de entrada desde Brasil”. Al respecto, dijo que “faltan facilidades para pasajeros en tránsito, mejorar los servicios de aduana y migraciones”.
Para terminar su presentación, el directivo de la CAT afirmó: “Alentamos la adopción de una Política de Estado que estudie y accione sobre esta temática en su conjunto, con la participación de todos los involucrados, liderados por el Ministerio de Turismo de la Nación”, añadiendo que “tenemos que hacerlo; debemos hacerlo si queremos realmente que Argentina se convierta en un país turístico”.