Viernes 12 de Octubre de 2012
Viernes 12 de Octubre de 2012
La Cámara Argentina de Tiempo Compartido realizó su XIV Convención Anual. Este año, el encuentro para empresarios y profesionales relacionados con la propiedad Compartida, Real Estate Turístico y Hotelería se desarrolló bajo el lema “El Tiempo Compartido en la Era Digital: Nuevos Desafíos–Nuevos Negocios”.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el Presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido, Juan Jorge Schettini; el Vicepresidente I de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Ricardo Roza; el Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Schiavi, y representantes del sector turístico.
Durante su disertación, Schiavi remarcó la importancia del financiamiento que brinda el MinTur a través de sus diferentes líneas de crédito, entre las que se encuentran la “Línea 400” del Banco Nación, los Créditos para la Reactivación Productiva y la Línea de Financiamiento de Inversiones del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), para emprendimientos de alojamiento turístico.
Además, el Subsecretario de Coordinación, invitó a la Cámara Argentina de Tiempo Compartido a sumarse al espacio de coordinación de Acciones Internacionales de Promoción de Inversiones en el Sector Turismo para la planificación 2013.
Por su parte, el Vicepresidente I de la CAT, Ricardo Roza, se refirió a los nuevos desafíos que plantea la era digital. Al respecto, remarcó que “las empresas dependen actualmente de la velocidad con la que se desarrollan las transacciones; de la calidad de información que brindan por la vía digital, y de la rapidez con la que fluye esa información”.
Agregó además que “esas variables impactan decididamente en la reputación de las empresas, obligándolas en muchos casos a cambiar sus estructuras y paradigmas de desarrollo”, y señaló que “transitar por esa senda excede por mucho al voluntarismo. Por el contrario, hay que poner en marcha un cambio de cultura empresaria, hay que modificar los hábitos de trabajo cotidiano, y también exige que se modifiquen los proyectos educativos, para ser capaces de formar ciudadanos que estén en condiciones de adaptarse a estos nuevos desafíos”.
Roza también destacó que “este cambio es irreversible. Y se irá profundizando a medida que aparezcan nuevos medios de obtención y distribución de información. A través de un teléfono o una tablet, una persona que toma sol en una playa puede compartir en tiempo real su experiencia, con texto y fotos”.
Sobre ese aspecto, el Vicepresidente I de la Cámara Argentina de Turismo afirmó: “Ese tipo de información, que los especialistas denominan como datos no estructurados, están también a disposición de nuestras organizaciones. Quienes consigan aprovechar esta nueva fuente de conocimiento, tendrán una posición fuerte, de vanguardia, para intentar aumentar las ventas, reinventar la relación con los clientes y crear valor de marca”.
OTROS TEMAS DE LA CONVENCION
La Jornada contó además con el apoyo de las dos Cadenas de Intercambio, teniendo a su cargo sus titulares Marcos Agostini por Interval International y Luis Mirabelli por RCI, la responsabilidad de moderar dos paneles a cargo de importantes desarrolladores de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, dirigidos a la industria turística en general.
Allí se expusieron aspectos que incluyeron modelos mixtos (hotel y propiedad vacacional), fracctional, condo hotel, membresías de puntos, y ventas on-site, presentando al Tiempo Compartido como una forma de potenciar la rentabilidad de un emprendimiento turístico y como una clave del negocio desde el área de Marketing y Ventas.
También fue de la partida el Lic. Fernando Peydró, de Clienting Group, quien habló acerca de la segmentación y la relación con los clientes, mostrando como optimizar y maximizar los resultados de su negocio a través del marketing digital e interactivo.
Para el cierre bajo el titulo “Dinámica Competitiva: cada vez es tarde más temprano”, el Dr. Alberto Levy presentó su charla acerca de las habilidades distintivas y las ventajas competitivas a considerar para captar el mercado, logrando un mejor posicionamiento, retorno sobre la inversión y creación de un valor económico sostenible.
En la foto, de izquierda a derecha, el Vicepresidente I de la CAT, Ricardo Roza; el Presidente de la Cámara Argentina de Tiempo Compartido, Juan Jorge Schettini, y el Subsecretario de Coordinación del Ministerio de Turismo de la Nación, Alejandro Schiavi, durante la XIV Convención Anual de la CATC.