Continuando con la vocación de construir de forma participativa entre el sector público y privado las políticas e iniciativas que marc" /> Continuando con la vocación de construir de forma participativa entre el sector público y privado las políticas e iniciativas que marc" />



Miercoles 19 de Junio de 2013

   Miercoles 19 de Junio de 2013


Continuando con la vocación de construir de forma participativa entre el sector público y privado las políticas e iniciativas que marcarán la actualización y el fortalecimiento del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, la Cámara Argentina de Turismo acompañó al Ministerio de Turismo de la Nación y al Consejo Federal de Turismo (CFT) en la realización del 2do de los 7 Foros Regionales de Diálogo Sectorial Turístico, celebrado el 9 y 10 de junio en Villa Carlos Paz, Córdoba, y que comprendió a la región Centro.

“Hoy tenemos la oportunidad de ser protagonistas en el diseño y propuestas de las políticas que marcarán el pulso de la actividad turística en los próximos años, trabajando juntos todos los sectores que formamos parte del turismo en la Argentina”, señaló Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT, durante la apertura.

El titular de la CAT agregó: “Hemos abordado las particularidades de la región, a partir de la experiencia de sus protagonistas, que día a día se esfuerzan en potenciar el turismo local. La actualización del PFETS 2020 se nutrirá de este debate, de los 10 ejes estratégicos a los que hemos llegado, que no es más que seguir poniendo en práctica la vocación de trabajo conjunto y articulado entre el sector privado y los poderes públicos locales, provinciales y nacionales. Es éste, y no otro, el camino que mejores resultados puede ofrecernos para desarrollar nuestra actividad”.

En este sentido, y en torno a una convocatoria que incluyó a cerca de 120 referentes del sector académico, legislativo, público y privado, la Cámara Argentina de Turismo impulsó –junto a las demás entidades presentes- el trabajo en comisión y plenario en base a 10 temáticas centrales para el desarrollo de la actividad turística en la región, como ser Inversión y Fuentes de Financiamiento, Protección y Seguridad Turística, Gestión de la Calidad, Promoción y Comercialización de Destinos, y Desarrollo e Innovación de la Oferta, entre otras.

Además del presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, del encuentro participaron importantes autoridades nacionales y provinciales y municipales, entre las que se destaca la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien asistió acompañado por gran parte de su equipo, entre los que se encontraban  el Secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, el Subsecretario de Coordinación, Dr. Alejandro Schiavi. También, a nivel local, asistió el Intendente de Carlos Paz, Esteban Avilés.

Finalmente, los asistentes del foro participaron de una nueva presentación del Plan de Marketing Internacional ConectAR 2012-2015 del Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR.

En la foto: El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística, Enrique Meyer; el intendente de la ciudad de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; y el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera.

Crédito: Ministerio de Turismo de la Nación.



Archivos de Noticias