La Cámara Argentina de Turismo, representada por su Director Ejecutivo Lic. Ramiro Alem participó del encuentro re" /> La Cámara Argentina de Turismo, representada por su Director Ejecutivo Lic. Ramiro Alem participó del encuentro re" />



Jueves 11 de Abril de 2013

   Jueves 11 de Abril de 2013


La Cámara Argentina de Turismo, representada por su Director Ejecutivo Lic. Ramiro Alem participó del encuentro realizado en Puerto Madryn, en el cual quedó formalmente constituida la Cámara de Turismo de Chubut.

Impulsando la creación de cámaras provinciales de turismo, la CAT se propone aportar herramientas que contribuyan a incrementar la capacidad estratégica del sector privado del Turismo, además de profundizar su valoración en todos los ámbitos y apoyar el accionar  de las entidades que se vayan conformando.

Cabe señalar que el eje  fundamental de la CAT es representar, defender y promover el desarrollo de la industria de servicios turísticos de Argentina, en el país y el extranjero, para lo cual agrupa a los diferentes sectores y estamentos que la componen respetando sus estructuras y objetivos propios. 

Encuentro en Chubut

A la reunión llevada a cabo en el Hotel Yene Hué asistió el titular de la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, quien encabezó la reunión junto al presidente de la entidad conformada, Willie Paats y ante representantes de todas las instituciones que la integran.

El presidente de la Cámara provincial, Willie Paats, destacó la gran convocatoria del encuentro, señalando que “hubo representantes de Lago Puelo, El Maitén, Cholila, Esquel, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Trelew, Dique Ameghino, Gaiman, Rawson y Puerto Madryn. Ya estamos trabajando legalmente, cosa que era muy importante para nosotros porque a partir de ahí podemos realizar convenios y trabajar a la par con todos los sectores públicos”.

Además, Paats indicó que la función de la Cámara está orientada a determinar los temas de interés prioritario y avanzar en el trabajo coordinado con el sector público. De acuerdo a lo mencionado a la versión electrónica al diario local “El Patagónico”, el Presidente de la Cámara chubutense señaló entre esos aspectos importantes: “la pista del aeropuerto de Trelew, que ya tiene todas sus instalaciones edilicias acondicionadas y con una excelente temática y, si bien le han hecho un arreglo, un muy buen trabajo de pintura, sin embargo, necesita una obra para una pista como la que tiene que tener un aeropuerto internacional”.

Entre otros puntos, también destacó “el tema de telefonía e internet. El aeropuerto El Tehuelche tiene una señal muy baja y estamos necesitando un nivel normal. No estamos pidiendo nada del otro mundo, sino un servicio normal que le permita a las compañías poder estar en línea, porque hoy en la operatoria y la logística, el 100% pasa por las comunicaciones y por Internet”, remarcó Paats.



Archivos de Noticias