Viernes 3 de Agosto de 2012
Viernes 3 de Agosto de 2012
El Ministro de Turismo de la Nación y Presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Enrique Meyer, junto al gerente Comercial de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Lafosse (ambos en la foto), presentaron nuevas acciones que permitirán promocionar los 34 destinos a los que vuela la línea aérea estatal.
Durante el acto, en el que participaron el Secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Gorbarán y el Presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA), Diego Gutiérrez, se conocieron los nuevos productos turísticos, en el marco de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la CAT y el Consejo Federal de Turismo.
La promoción incluye la creación de paquetes turísticos a todos los destinos de Argentina logrando así sumar, junto a los paquetes clásicos, la promoción de los 34 destinos a los que vuela Aerolíneas Argentinas.
También se anunció la creación de paquetes a tres destinos del interior del país utilizando el “Corredor Federal” y el nuevo “Corredor Petrolero”, que al conectar ciudades sin retornar a Buenos Aires permitirá optimizar tiempos y costos. Algunos de los tramos son: Mendoza/Iguazú/Salta/Mendoza; Buenos Aires/Córdoba/Bariloche/Buenos Aires; y Buenos Aires/Ushuaia/Trelew/Buenos Aires.
Con respecto a esta nueva acción conjunta, el Ministro Meyer sostuvo que “todos los destinos tienen servicios, prestaciones y hoteles nuevos de calidad con una muy buena atención, por lo tanto, son ofertas para vender y generar trabajo en los destinos del interior”.
LA CAT APOYA LA INICIATIVA
Al respecto, el Presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, señaló que “desde el regreso de Aerolíneas Argentinas a la órbita estatal, la gestión actual puso la compañía al servicio de los argentinos, generando planes que benefician al país desde el punto de vista social y productivo”.
En tal sentido, Ghezzi agregó que “el cambio de concepto hizo que Aerolíneas Argentinas acompañara decididamente el desarrollo del turismo nacional, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo para encontrar las estrategias que permitan desarrollar nuevos destinos y consolidar los que ya eran exitosos”.
En relación con aquellas rutas aéreas que no exigirán el paso obligado por Buenos Aires, el Presidente de la CAT sostuvo que “se trata de una programación con sentido netamente federal, que dará posibilidades de potenciar las fortalezas de cada una de las provincias, y seguramente también abrirá las puertas para la llegada de nuevas inversiones”.
DINAMIZAR EL TURISMO INTERNO
El objetivo de estas acciones consiste en dinamizar el turismo entre ciudades de Argentina a través del armado de paquetes turísticos en conjunto con operadores especializados del mercado. También consiste en capacitar a la industria turística a través de seminarios de los principales destinos turísticos operados por Aerolíneas Argentinas.
Por otra parte la política tarifaria de estas nuevas acciones permitirá a los operadores participantes contar con la mejor tarifa del mercado. Además podrán acceder a una actualización automática y la combinación de las distintas bases de tarifas, para obtener así el mejor neto disponible.
Desde el 1 de agosto se sumaron siete operadores turísticos (Aero La Plata; Chasma Tours; Argentina Ok; Free Way; Rolling Travel; Luxor Tour y Julia Tours), los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta su participación en el mercado y su venta genuina de paquetes turísticos en Argentina.