Viernes 21 de Diciembre de 2012
Viernes 21 de Diciembre de 2012
La cena de fin de año de la Cámara Argentina de Turismo reunió a los principales referentes del turismo federal en un evento que contó con los principales representantes del sector público y privado, en cuyo marco se dio a conocer el nuevo plan de marketing 2012-2015, y en el cual el Ministro de Turismo Enrique Meyer, y el Presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, destacaron los resultados positivos del trabajo en conjunto entre el sector oficial y los empresarios del sector.
“Estamos trabajando en la creación de las cámaras provinciales, queremos que cada provincia tenga su cámara de turismo y en el corto tiempo lo vamos a concretar, así como hemos logrado poner la piedra fundamental de la Confederación Sudamericana de Turismo”, destacó Ghezzi, quien también se refirió a la reciente apertura de la CAT a nuevos prestadores: “La modificación del estatuto fue un anhelo de muchos presidentes. Hoy tenemos una entidad abierta a todos los componentes del turismo, a todos los prestadores turísticos, para que puedan estar trabajando dentro de la Cámara Argentina de Turismo”.
El Presidente de la CAT afirmó también que “cada uno de nosotros trabaja diariamente para ir proyectando ideas que contribuyan a renovar las propuestas, y así forjar un futuro mejor, algo que venimos haciendo desde la Cámara desde hace muchos años, lo que permite que hoy tengamos una actividad privada dispuesta y preparada para trabajar en pie de igualdad con el sector oficial”.
Por otra parte, Ghezzi destacó “la llegada de líneas aéreas como Emirates, Qatar y Turkish Airlines, más el papel que está desempeñando actualmente Aerolíneas Argentinas, nos ponen en el desafío de aprovechar todas estas oportunidades que están surgiendo”.
Por su parte, Meyer dio a conocer los principales lineamientos del Plan de Marketing internacional Conect-Ar que prevé alcanzar los 7,2 millones de turistas en el 2015, focalizándose en los 100 millones de potenciales turistas de la región y el mundo, “Sin abandonar las experiencias en mercados emergentes”, remarcó.
El evento contó con la participación especial del Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Leonardo Boto, quien ofreció detalles del plan Conect-AR y la nueva estrategia diseñada para continuar creciendo y fortaleciendo el turismo en la Argentina.
Asistieron también el Presidente del Consejo Federal de Turismo, Bernardo Racedo Aragón, el presidente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren; el Presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Juan Salim, y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, además de otras importantes autoridades nacionales y provinciales.