La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informa que a partir de cifras y estadísticas preliminares recabadas en los distintos destinos, La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informa que a partir de cifras y estadísticas preliminares recabadas en los distintos destinos,



Jueves 4 de Julio de 2013

   Jueves 4 de Julio de 2013


La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informa que a partir de cifras y estadísticas preliminares recabadas en los distintos destinos, la actividad turística derivada del feriado puente correspondiente al paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano (20 de junio) presentó altos niveles a lo largo del país.

En este sentido, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) sostiene el éxito turístico de estas jornadas en base a cifras de ocupación hotelera tales como:

• Chubut
Puerto Madryn: Hoteles 3 a 5 Estrellas: 95 por ciento / Gastronomía 100 por ciento.

• Córdoba
Villa General Belgrano: 95 por ciento.
Mina Clavero: Hosterías, 95 por ciento - Hoteles medios, 85 por ciento.
Río Ceballos: 75 por ciento.

• Entre Ríos
Paraná: 94 por ciento.

• La Rioja: 80 por ciento.

• Mendoza
Gran Mendoza, 90 por ciento.
Potrerillos, 80 por ciento.
San Rafael 98 por ciento.

• Neuquén
Villa La Angostura: 70 por ciento.
San Martín de los Andes: 80 por ciento.

• Salta: 95 por ciento.

• Santa Fe
Rosario: 90 por ciento.

• Tucumán: 80 por ciento.

En este sentido, las mencionadas cifras preliminares se enmarcan en torno a 1.260.000 turistas que eligieron viajar por el país durante ese fin de semana largo, alcanzando de este modo las casi 6.000.000 de llegadas de turistas a los destinos del el país, durante los fines de semana largo del primer semestre de 2013, según indicadores del Ministerio de Turismo de la Nación.

Sobre la intensa actividad turística registrada durante el fin de semana largo, que es 4 veces mayor a la del mismo feriado de 2012 (en el que no hubo “feriado puente”) el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, señaló que “el crecimiento que se dio frente a la misma fecha de 2012 es una muestra más de la importancia de la calendarización de feriados, y la promoción de los fines de semana largo, que le permite a los distintos destinos del país ofrecer productos acordes a un nuevo modo de viajar y vacacionar en el país, quebrando la estacionalidad y permitiendo el desarrollo de la actividad turística a lo largo del año, con el impacto positivo que esto genera en las economías regionales. A partir de la información que nos llega desde los destinos turísticos del país, la perspectiva que avizoramos frente a las próximas vacaciones de invierno es muy buena, con altos niveles de reservas, no solo por el turista local, sino además por la promoción que el sector público, articulando con el privado, viene realizando en el exterior, especialmente en países como Brasil, nuestro principal mercado emisivo”.



Archivos de Noticias