Viernes 5 de Abril de 2013
Viernes 5 de Abril de 2013
La Cámara Argentina de Turismo informó que a partir de cifras y estadísticas recibidas desde los principales puntos turísticos del país, el fin de semana largo de Semana Santa y 2 de abril ha presentado, tal cual lo previsto, niveles récord de actividad. En este sentido, la CAT afirma el éxito turístico de estas jornadas a partir de cifras tales como:
- Catamarca: 85 por ciento de ocupación hostelería en Valle Central, y picos aún mayores en el Interior de la provincia.
- Bariloche: 95 por ciento de ocupación, obligando a la Secretaria de Turismo local a solicitar camas en casas de familia.
- El Calafate: 90 por ciento de ocupación hotelera, y 100 por ciento de ocupación en los vuelos de Aerolíneas Argentinas.
- Villa La Angostura: 100 por ciento de ocupación, evidenciando una fuerte recuperación de 25 puntos porcentuales de ocupación respecto de 2012, y 33puntos porcentuales respecto de 2011.
- San Luis: 100 por ciento de ocupación hotelera, agregando casas de familia, tanto en destinos tradicionales de la provincia, como nuevos.
- San Martín de los Andes: Alcanzó el 90 por ciento de ocupación hotelera.
- Córdoba: Con su Manzana Jesuítica y las 5 estancias en el interior provincial, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, generaron una ocupación sin precedentes. La Ciudad de Córdoba tuvo un 95 por ciento; Calamuchita 98 por ciento; Sierras Chicas y Traslasierra 90 por ciento; Punilla 85; Carlos Paz 95 y Miramar 90.
- Esquel, Los Alerces, Lago Puelo El Hoyo, Maitén, Epuyen y localidades del paralelo 42: 95 por ciento de ocupación.
- Parques Nacionales: Parque Nacional Iguazú: 70 por ciento de aumento de visitantes respecto de 2012, estimando llegar a la cifra record de 50.000 visitantes. Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): Más de 24 mil visitantes estimado a la finalización del fin de semana largo. Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos) Mas de 16 mil visitantes estimados hasta el martes 3 inclusive.
En este sentido, Oscar Ghezzi, Presidente de la CAT explicó que “este escenario de récord turístico no es casual. Es producto de un planeamiento conjunto entre el sector público y privado, que nos ha permitido trabajar en un horizonte de previsibilidad, logrando la desestacionalización de los destinos que permite la ley de reordenamiento de feriados. Desde la actividad turística privada, se han hecho los esfuerzos necesarios para adaptarnos al nuevo perfil de turista, que busca viajes más cortos, más frecuentes, ávido por descubrir y vivir nuevas experiencias. Debemos continuar por esta senda, y potenciar lo logrado en estas fechas”.
Fuente de los porcentajes de ocupación: Cámaras de Turismo provinciales.