Viernes 28 de Diciembre de 2012
Viernes 28 de Diciembre de 2012
Estamos a punto de terminar un año muy importante para la vida institucional de la Cámara Argentina de Turismo.
En 2012 hemos logrado la reforma de los Estatutos de la CAT, un objetivo que se consiguió gracias a la voluntad política de todas las entidades que la integran.
Haber concretado esa iniciativa, un viejo anhelo de la dirigencia, permitirá el ingreso de nuevos actores a la mesa de discusión y debate de los temas importantes del Turismo nacional, adecuándonos al crecimiento exponencial de la actividad, lo que además contribuirá a fortalecer el carácter federal de la Cámara y su representatividad como interlocutor de los diferentes estamentos del estado, ya sea nacional, provincial o municipal.
A partir de este nuevo “formato”, se espera que la CAT pueda acceder a la búsqueda de fondeos y líneas de crédito que se aplicarán a programas de capacitación, excelencia en la gestión y profundización de los programas de calidad que actualmente se llevan adelante.
En el plano local, la CAT ha impulsado (y lo seguirá haciendo) la creación de cámaras provinciales de turismo, con la finalidad de vigorizar el papel del sector privado en el planteamiento de estrategias de desarrollo que incentiven el crecimiento del turismo en todo el territorio nacional.
Durante 2012 se han creado las cámaras de Tierra del Fuego, San Luis, Río Negro, Chubut, Neuquén y Santa Cruz, con las cuales hemos mantenido un fructífero encuentro en la Ciudad de Buenos Aires (en el marco de la FIT), para trazar metas comunes y debatir temas que influyen en el desarrollo de la actividad.
En el ámbito regional, hemos liderado las acciones tendientes a crear la Federación Sudamericana de Turismo, una estructura internacional que propicie las acciones conjuntas entre las naciones del área, y la generación de proyectos conjuntos que impulsen el trabajo en la calidad, la innovación, la responsabilidad social, la asociatividad y la sustentabilidad en el turismo.
Durante la realización de la FIT 2012, se alcanzó el acuerdo para crear esta nueva entidad. En esa reunión de trabajo, de la que participaron representantes de Perú, Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile y Paraguay, se acordó trabajar para la redacción de los estatutos con vistas a un próximo encuentro en marzo de 2013.
En el plano internacional debemos destacar que la Cámara Argentina de Turismo ha fortalecido su presencia en la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuyo Secretario General, Taleb Rifai, nos hiciera el honor de visitar nuestra sede en el mes de agosto, en el marco de su visita a la Argentina.
En ese organismo, que forma parte de las Naciones Unidas, la Cámara Argentina de Turismo fue relecta para ocupar una de las Vicepresidencias de los Miembros Afiliados, lo que supone una responsabilidad doble, al representar al país y al resto de los afiliados a la OMT, lo que también proyecta a la CAT a los principales escenarios del mundo turístico.
Como otro de los acontecimientos centrales de 2012, debemos señalar la ratificación del trabajo que se viene realizando de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo de la Nación, las provincias y el sector privado, representado por la Cámara Argentina de Turismo.
Esta tarea de fuerte interrelación ha permitido que la Argentina siga captando eventos internacionales para posicionar aun más fuertemente el segmento de Turismo de Reuniones, y en general ha sido la fuerza que impulsó la presencia de los productos y destinos turísticos nacionales en las más importantes ferias y eventos del mundo, parte de las acciones de promoción consensuadas en el marco del Instituto Nacional de Promoción Turística.
Precisamente el INPROTUR presentó a fin de año los lineamientos de la nueva campaña de marketing, conceptos que tienen el decidido apoyo del sector privado nucleado en la CAT.
Por todo esto, queremos desearles a todos los socios de la Cámara Argentina de Turismo, y al sector en general, muchas felicidades para este nuevo año que estamos a punto de iniciar.
Desde la Cámara renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando para favorecer el turismo en todos sus aspectos, para que se consolide como uno de los principales generadores de divisas y empleos, y para que continúe dinamizando las economías regionales.
Estamos convencidos que con el esfuerzo de todos, lograremos concretar nuestros sueños.
Muy Feliz 2013 para todos!!