Como parte del constante apoyo y seguimiento de la Cámara Argentina de Turismo a las localidades y destinos turísticos que pueden ver a" /> Como parte del constante apoyo y seguimiento de la Cámara Argentina de Turismo a las localidades y destinos turísticos que pueden ver a" />



Viernes 7 de Junio de 2013

   Viernes 7 de Junio de 2013


Como parte del constante apoyo y seguimiento de la Cámara Argentina de Turismo a las localidades y destinos turísticos que pueden ver afectada su actividad y normal desenvolvimiento por fenómenos naturales, la CAT se encuentra en permanente contacto con las principales autoridades nacionales, provinciales y municipales, vinculadas con la localidad de Caviahue, en relación a lo que suceda con el volcán Copahue.

Afortunadamente, el Comité de Crisis de la provincia levantó la alerta roja declarada por la posible erupción del volcán chileno y dispuso que los 600 pobladores de Caviahue vuelvan a sus casas, en la localidad neuquina ubicada a tan solo 9 kilómetros del volcán.

De todos modos, la Cámara Argentina de Turismo seguirá articulando gestiones y seguimiento a través del Consejo Federal de Turismo, el Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén y Río Negro, y las Cámaras de Turismo de las mencionadas provincias, poniendo a disposición su propia gestión nacional para acompañar los esfuerzos y satisfacer las necesidades que surjan en el día a día de esta situación.

En este sentido, y en línea con lo informado en los contactos realizados desde Buenos Aires, la CAT desea transmitir el normal desarrollo de la actividad en la zona, particularmente en lo que a tráfico aéreo se refiere.

Al respecto, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, señaló que “estamos recibiendo buenas noticias desde Caviahue, y eso nos llena de optimismo. Si bien –como habíamos expresado-, una eventual erupción no traería complicaciones para la actividad turística y el tráfico aéreo, este cambio en el nivel de alerta nos entusiasma aún más, en primer lugar por los pobladores y familias evacuadas, y en segundo término, porque confirma la tendencia que avizorábamos -basada en información técnica y científica-, respecto de que no está en peligro el normal desarrollo de la temporada invernal”.



Archivos de Noticias