Viernes 10 de Agosto de 2012
Viernes 10 de Agosto de 2012
La Cámara de Turismo del Chubut llevó a cabo la tercera reunión de trabajo, esta vez en la localidad de Comodoro Rivadavia, y para conocer detalles de esa reunión hablamos con el Presidente de la entidad, Willie Paats, quien destacó “la intención de aunar criterios para lograr una promoción unificada de los destinos de la provincia, tanto de la Cordillera; la zona del Paralelo 42; la zona de Esquel y Los Alerces, con Trevelin; la del Valle inferior del río Chubut, y la de Comodoro Rivadavia con Bahía Camarones y todo el litoral hasta Deseado, sin olvidar la zona de Sarmiento con su Bosque Petrificado y la meseta”.
Paats sostiene que “para conseguir eso hay que contar con un presupuesto que haga posible que crezca el turismo en la provincia y en los circuitos integrados con las provincias de Río Negro y Santa Cruz, un tema que venimos desde hace tiempo planteando a las autoridades políticas pues creemos que otros sectores económicos como el petróleo, los casinos, las empresas mineras y la pesca, se tienen que involucrar en el turismo, aportando entre todos para tener un presupuesto que permita establecer estrategias de promoción a largo plazo”.
El Presidente de la Cámara de Turismo del Chubut señala que “estamos cubriendo ampliamente las expectativas que teníamos desde la primera reunión; contamos con el acompañamiento importante de la Cámara Argentina de Turismo, del Consejo Federal de Turismo y de las autoridades de la provincia, por lo cual estamos obteniendo respuestas”.
También dice que las reuniones de la Cámara chubutense son “con agenda abierta”, si bien existe un “orden del día” con los temas a tratar, como para que cada participante pueda expresarse con libertad. Destaca que “entre todos estamos generando una nueva forma, muy importante, de comunicarnos”.
Por otra parte, Paats sostiene que “la presencia de un representante de LADE hizo que pudiéramos conocer la infraestructura con que esa empresa cuenta en Comodoro Rivadavia, y lo que a partir de ello puede aportar al turismo y al conjunto de la sociedad”.
En cuanto al trabajo conjunto con otras cámaras ya creadas (como las de Neuquén y Santa Cruz), afirma que “estamos en permanente contacto con las otras cámaras de la región, y seguramente tendremos una reunión coordinada por la Cámara Argentina de Turismo de estas cámaras patagónicas que se han creado”.
Sobre ese particular, Paats dice que “eso le va a hacer muy bien al sector y sin duda se verán resultados a corto plazo”.
En cuanto a la Cámara de Turismo del Chubut, la próxima reunión se llevará a cabo en setiembre, en Trelew (con presencia de la Cámara Argentina de Turismo), y se realizará otra en octubre en la zona del Paralelo 42 ya que se está desarrollando, desde el sector privado, una tarea conjunta con la parte chilena para realizar una acción de que facilite el intercambio turístico”. Ese trabajo está siendo desarrollado por el Vicepresidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Sosa (de la zona del Paralelo 42), y el Vicepresidente de la entidad (por la zona de Esquel y Los Alerces), Carlos Scaglione.
FUNCIONARIOS PRESENTES
La Secretaria de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, Alicia Tagliorette, participó en Comodoro Rivadavia del tercer encuentro de la entidad, ocasión que sirvió como marco para la presentación del Plan Estratégico Provincial de Turismo Sustentable.
Al respecto, la funcionaria calificó la reunión como “altamente positiva”, además de mencionar que “desde la provincia se apoyó la composición de esta Cámara provincial desde la primera reunión que tuvimos, a través de una acción mancomunada con la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación”.
También participaron el Viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; funcionarios de las carteras turísticas de la ciudad anfitriona, Rada Tilly y Río Mayo.
Cabe destacar que la chubutense es la tercera Cámara que se crea en el país en 2012, detrás de las conformadas en las provincias de Neuquén y Santa Cruz, y tiene como objeto posicionar la actividad turística, articular las acciones entre los sectores público y privado, y atender todos los aspectos relacionados con el turismo en cada una de las regiones de la provincia.